Inicio » Apuestas Deportivas » Fútbol » Alejandro Restrepo: otra final para su historial

Alejandro Restrepo: otra final para su historial

Fútbol

Alejandro Restrepo volvió a Medellín para transformar al poderoso. Lo hizo a mitad de 2024 y en un año y cinco meses ya llevó al equipo a dos finales: la Liga colombiana 2025-I y ahora la Copa Colombia 2025. Su regreso no fue una apuesta improvisada, sino el resultado de un entrenador que entiende lo que significa construir desde la paciencia, la táctica y la convicción.

DIM derrotó a Envigado en la semifinal y ahora espera el resultado del partido entre Atlético Nacional y América de Cali para determinar a su rival en la final de la Copa Colombia.

Su sello se nota en la cancha. El DIM juega con identidad, intensidad y orden. Cada partido parece un reflejo del carácter de su entrenador: disciplinado, sereno y con hambre de triunfo. Bajo su mando, el equipo ha recuperado la confianza y se metió nuevamente en la conversación de los grandes del fútbol colombiano. Restrepo logró que el hincha volviera a creer y que el grupo volviera a competir con hambre de gloria.

Pero no es casualidad. Desde su llegada, el técnico antioqueño impuso una idea clara: un equipo que presione, que se asocie y que no renuncie al balón. Su equipo juega con un equilibrio que mezcla el talento de los jóvenes con la jerarquía de los veteranos.

Un DT acostumbrado a las finales

Restrepo no llegó al DIM a improvisar. Su hoja de vida ya tenía títulos escritos y una identidad clara. En 2021 levantó la Copa Colombia con Atlético Nacional, tras imponerse con autoridad 5-1 sobre Pereira en la serie final. Un año después, con ese mismo equipo matecaña, conquistó la Liga Colombiana 2022-II desde el punto penal frente al Medellín, club que hoy dirige y al que busca llevar nuevamente a la cima.

Aquel título con Pereira lo proyectó como uno de los entrenadores más prometedores del país. Su método lo llevó incluso a dirigir a un histórico del continente: Alianza Lima de Perú, donde reforzó su perfil como estratega estudioso y analítico.

Sin embargo, el éxito no ha sido un camino lineal. Tras su regreso al DIM en el 2024, en el primer semestre de 2025 Restrepo rozó la gloria, pero se quedó a un paso. Medellín perdió la final de la Liga Colombiana frente a Independiente Santa Fe por 2-1, en una serie cerrada que dejó más aprendizaje que frustración. Esa derrota no debilitó al técnico; al contrario, lo endureció. Desde entonces, su equipo ha jugado con un espíritu renovado, con la mirada fija en la revancha que hoy persigue en la Copa Colombia.

Hoy, en el ‘Poderoso’, los números hablan por él. Desde su regreso, suma 38 victorias, promedia 1.7 puntos por partido y ha logrado una de las mejores rachas invictas en la historia reciente del club. Su equipo golpea primero en la mayoría de los encuentros, mantiene una posesión superior al 55 % y practica un fútbol que combina presión alta, control del balón y toma de decisiones rápidas.

El alma del ‘poderoso’

Su discurso es convincente. Restrepo suele decir que “el que mejor administre los momentos será el que levante el trofeo”. Esa frase resume su filosofía: lectura táctica, equilibrio y serenidad. Su fútbol no es de fuegos artificiales, sino de precisión quirúrgica.

Ahora, con una nueva final en el horizonte, el técnico antioqueño vuelve a poner al DIM en el mapa de los grandes. El conjunto antioqueño encontró en Restrepo más que un técnico, encontró un líder silencioso que transformó la exigencia en ilusión, y que hoy tiene a todo Medellín soñando con volver a gritar campeón.

📲 Descarga el app de Bwin desde la Play Store o desde la App Store y apuesta en cualquier lugar, con los mejores mercados del mundo.