Inicio » Apuestas Deportivas » Fútbol colombiano » Las 5 mayores sorpresas en la historia de los cuadrangulares de la Liga colombiana

Las 5 mayores sorpresas en la historia de los cuadrangulares de la Liga colombiana

Fútbol colombiano

Algunas veces los cuadrangulares rompen la lógica. Ahí, donde el favoritismo parece claro, en ocasiones, es todo lo contrario. Aparecen equipos que retan los pronósticos. Son proyectos silenciosos, nóminas ajustadas y vestuarios con ganas de hacer historia, así como estos cinco equipos que lo hicieron en su momento.

A continuación se muestran las probabilidades de ganar el título de la Liga Colombiana 2025.


1- Deportivo Pereira (2022-2)

El Deportivo Pereira rompió el libreto en el 2022-2. Llegó a los cuadrangulares sin el rótulo de favorito, con una nómina discreta y un presupuesto que parecía condenarlo a simplemente competir. Pero Alejandro Restrepo armó un equipo intenso, disciplinado y emocionalmente firme. En ese semestre, Leonardo Castro fue demoledor frente al arco rival, Jhonny Vásquez empujó desde la mitad y Carlos Ramírez sostuvo la última línea con liderazgo. 

En los cuadrangulares el matecaña mostró madurez y en la final, carácter. Pereira resistió ante Medellín y ganó desde los once pasos, desencadenando uno de los títulos más inesperados del siglo.

2- Boyacá Chicó (2008-1)

Lo de Boyacá Chicó en 2008-1 fue una revolución. Sin plantel de estrellas ni cartel mediático, el equipo de Alberto Gamero vivió un semestre de ensueño. Miguel Caneo fue el cerebro, Víctor Pacheco aportó la veteranía y Anthony Tapia completó un mediocampo que jugó con personalidad. 

En cuadrangulares dominaron con un fútbol práctico y en la final, ante América, demostraron temple. Tras una serie apretada, llevaron todo a los penales en Tunja, donde la serenidad les dio el título. Fue un campeonato inolvidable que reafirmó la esencia de Gamero: competir sin complejos y jugar con convicción.

3- Once Caldas (2003-1)

El Once Caldas de 2003-1 fue el preludio de su epopeya continental. Bajo la guía de Luis Fernando Montoya, el equipo construyó una identidad basada en disciplina táctica, equilibrio emocional y una fe inquebrantable en el plan. John Viáfara emergió como el pulmón del equipo, Elkin Soto le dio fluidez al juego y Johan Fano se encargó de meter los goles. 

En los cuadrangulares fueron sólidos, inteligentes y eficaces, mostrando una madurez superior a la de sus rivales. Ese semestre consolidó un estilo que terminó explotando un año después en la Libertadores. Su clasificación a la final local fue la demostración inicial de que Montoya estaba moldeando algo grande, casi mítico.

4- La Equidad (2010-1)

La Equidad sorprendió en 2010-1 con un recorrido impecable, casi quirúrgico. Alexis García estructuró un equipo obediente, táctico y tremendamente competitivo. Stalin Motta fue el motor del mediocampo, Wilmer Parra aportó sacrificio y Diego Cochas le dio claridad en los metros finales. 

En los cuadrangulares jugaron con inteligencia: defendían bien, contragolpeaban mejor y manejaban los tiempos como un equipo experimentado. Se metieron en la final contra Junior sin que nadie los hubiera puesto en el radar. Aunque no lograron el título, su campaña fue un manifiesto: orden, disciplina y un libreto trabajado también pueden llevar a un equipo a competir contra los gigantes.

5. Atlético Bucaramanga (2024-1)

El Atlético Bucaramanga vivió en 2024-1 el semestre más glorioso de su historia. Después de años de frustración y luchas internas, el equipo de Rafael Dudamel se reinventó para competir con madurez. Dayro Moreno aportó goles, Aldair Quintana sostuvo partidos y Kevin Pérez se convirtió en pieza desequilibrante. 

En los cuadrangulares ganaron duelos importantes para llegar a la final. En el Alfonso López, el equipo encontró un hogar que latía al mismo ritmo que ellos. Y cuando levantaron el primer título de su historia, no solo rompieron una sequía: demostraron que la fe, cuando se sostiene con juego, también reconoce a los campeones.

🎯 Las cuotas mencionadas fueron verificadas en el momento de publicación de este contenido y están sujetas a cambios. Consulta las odds actualizadas de la Liga Colombiana en la sección de apuestas deportivas de Bwin.

📲 Descarga el app de Bwin desde la Play Store o desde la App Store y apuesta en cualquier lugar, con los mejores mercados del mundo.