Inicio » Apuestas Deportivas » Fútbol » ¿Cuántos mundiales ha disputado la Selección Colombia? 

¿Cuántos mundiales ha disputado la Selección Colombia? 

Fútbol

Hablar de la Selección Colombia en los Mundiales es recorrer una historia llena de ilusiones, alegrías y también de tropiezos que marcaron a varias generaciones. Hasta la fecha, Colombia ha participado en seis Copas del Mundo: Chile 1962, Italia 1990, Estados Unidos 1994, Francia 1998, Brasil 2014 y Rusia 2018, y ya tiene asegurada su presencia en el próximo Mundial de 2026. 

Cada una de esas participaciones dejó anécdotas y recuerdos inolvidables, desde el gol olímpico de Marcos Coll en Chile hasta la histórica campaña en Brasil con James Rodríguez como goleador del Mundial 2014 en Brasil.

Chile 1962

Colombia debutó en un Mundial en 1962, dirigida por Adolfo Pedernera. Integró el Grupo 1 junto a la Unión Soviética, Yugoslavia y Uruguay. Los resultados fueron complicados: cayó 2-1 contra Uruguay y 5-1 frente a Yugoslavia, pero logró un empate histórico 4-4 ante la Unión Soviética. En ese partido llegó el inolvidable gol olímpico de Marcos Coll, el único en toda la historia de los Mundiales. En esa plantilla también se destacaban Efraín “Caimán” Sánchez y Delio Gamboa. Colombia terminó última del grupo y quedó eliminada en esa fase, pero aquel torneo marcó el inicio de su historia en las Copas del Mundo.

Italia 1990

Después de 28 años de ausencia, Colombia volvió a un Mundial en Italia 1990, bajo las órdenes de Francisco Maturana. Con figuras como Carlos Valderrama, Freddy Rincón y René Higuita, el equipo alcanzó por primera vez los octavos de final. Allí llegó la eliminación frente a Camerún, en un recordado 2-1 con doblete de Roger Milla y el error de Higuita al intentar salir jugando fuera del arco. Aun así, fue un torneo que marcó el renacer del fútbol colombiano.

Estados Unidos 1994

La selección llegó a Estados Unidos con la etiqueta de favorita. Con estrellas como Asprilla, Valderrama y Leonel Álvarez, la ilusión era enorme, pero Colombia fue eliminada en fase de grupos tras caer frente a Rumania y Estados Unidos, y solo vencer a Suiza. Ese torneo quedó marcado por la tragedia: el asesinato de Andrés Escobar, luego de marcar un autogol en el partido contra Estados Unidos que significó la eliminación. Una herida que sigue siendo una de las páginas más dolorosas de la historia del fútbol colombiano.

Francia 1998

Colombia regresó en Francia 1998, con Hernán Darío “Bolillo” Gómez como técnico. Compartió grupo con Rumania, Inglaterra y Túnez, sumando una victoria (ante Túnez) y dos derrotas. Con jugadores como Carlos Valderrama, Freddy Rincón e Iván René Valenciano, el equipo no logró avanzar a octavos y quedó eliminado en fase de grupos. Fue también la despedida mundialista del eterno capitán Valderrama.

Brasil 2014

Tras 16 años de ausencia, Colombia volvió en Brasil 2014 bajo la dirección de José Néstor Pékerman. Fue la mejor participación de su historia: con James Rodríguez, Juan Guillermo Cuadrado y Mario Yepes, el equipo llegó a cuartos de final. Fue eliminado por el anfitrión, Brasil, en un partido intenso que acabó 2-1. James Rodríguez fue el goleador del torneo con 6 goles y anotó el mejor gol de la Copa frente a Uruguay, lo que convirtió esa edición en inolvidable.

Rusia 2018

En Rusia 2018, nuevamente con Pékerman, Colombia alcanzó los octavos de final. Con referentes como Radamel Falcao García, Yerry Mina y Cuadrado, la selección se enfrentó a Inglaterra, y tras un empate 1-1 en tiempo extra, quedó eliminada en la tanda de penales. Aunque dolorosa, fue una participación que confirmó la presencia competitiva de la selección en la élite.

Estados Unidos/México/Canadá 2026

Hoy, bajo la guía de Néstor Lorenzo, Colombia ya aseguró su participación en el Mundial de 2026. Con jugadores como Luis Díaz, Jhon Arias y Davinson Sánchez, y algunos sobrevivientes de Rusia 2018 como James Rodríguez y Juan Guillermo Cuadrado, el equipo cafetero combina experiencia y juventud para soñar con igualar o superar lo logrado en 2014.

Conclusión: Colombia en Mundiales

En total, Colombia ha participado en seis Mundiales (1962, 1990, 1994, 1998, 2014 y 2018), y ahora se alista para el séptimo en 2026. Cada torneo ha dejado historias inolvidables: el gol olímpico de Marcos Coll, la eliminación ante Camerún con el error de Higuita, la tragedia de Andrés Escobar, la despedida del Pibe, la magia de James en 2014 y la tanda de penales frente a Inglaterra. La historia de Colombia en los Mundiales no es solo una estadística: es un relato de ilusiones, emociones y aprendizajes que siguen inspirando a nuevas generaciones.

Favoritos Mundial 2026


🏆 Más del Mundial 2026:

🎯 Las cuotas mencionadas fueron verificadas en el momento de publicación de este contenido y están sujetas a cambios. Consulta las odds actualizadas del Mundial 2026 en la sección de apuestas deportivas de Bwin.

📲 Descarga el app de Bwin desde la Play Store o desde la App Store y apuesta en cualquier lugar, con los mejores mercados del mundo.