Inicio » Apuestas Deportivas » Fútbol » El mejor desempeño de Colombia en una Copa del Mundo: Brasil 2014

El mejor desempeño de Colombia en una Copa del Mundo: Brasil 2014

Fútbol

El Mundial de Brasil 2014 quedará para siempre en la memoria de los colombianos como el torneo en el que la selección alcanzó su punto más alto en la historia de las Copas del Mundo. Con un equipo lleno de talento, fútbol ofensivo y un espíritu que unió a todo un país, Colombia llegó hasta los cuartos de final, rozando la posibilidad de ser semifinalista por primera vez. Fue una actuación que rompió estadísticas, encendió la pasión nacional y puso a jugadores como James Rodríguez en la cima del fútbol mundial.

Camino a Brasil: las eliminatorias y la ausencia de Falcao

El proceso rumbo a Brasil fue liderado por el técnico José Néstor Pékerman, quien devolvió la confianza a todo el equipo y regresó a la tricolor a disputar un mundial después de 16 años de ausencia. Es decir, cuatro mundiales. Colombia terminó segunda en las Eliminatorias de Conmebol, solo por detrás de Argentina, con figuras como Radamel Falcao García, James Rodríguez, Teófilo Gutiérrez y Juan Guillermo Cuadrado brillando en cada jornada.

Sin embargo, la ilusión sufrió un duro golpe cuando Falcao, uno de los mejores delanteros del mundo en ese momento, se lesionó en enero de 2014 y no pudo disputar el Mundial. Su ausencia fue un dolor colectivo, pero también un motivo para que el grupo se uniera más que nunca y lograra hacer historia.

Fase de grupos: paso perfecto

Colombia integró el Grupo C junto a Grecia, Costa de Marfil y Japón. Contra todo pronóstico, logró una fase de grupos impecable:

  • Colombia 3-0 Grecia: goles de Pablo Armero, Teófilo Gutiérrez y James Rodríguez para arrancar con contundencia.
  • Colombia 2-1 Costa de Marfil: con tantos de James Rodríguez y Juan Fernando Quintero, la selección aseguró la clasificación.
  • Colombia 4-1 Japón: con una actuación memorable, doblete de Jackson Martínez, uno de Cuadrado y otro de James. Ese día, además, el histórico arquero Faryd Mondragón se convirtió en el jugador más veterano en disputar un Mundial.

Colombia ganó los tres partidos, algo que nunca había conseguido en su historia, y avanzó a octavos como líder de su grupo.

Octavos de final: la magia de James

En octavos, Colombia se enfrentó a Uruguay en el legendario estadio Maracaná de Río de Janeiro. Ese partido quedó marcado por la obra maestra de James Rodríguez, quien abrió el marcador con un golazo de volea que luego fue elegido como el mejor gol del Mundial y más tarde ganó el Premio Puskás de la FIFA. James volvió a anotar en el segundo tiempo para sellar el 2-0 y la clasificación histórica a cuartos de final.

Cuartos de final: la caída ante el anfitrión

La ilusión nacional estaba en su punto más alto, pero el rival en cuartos fue nada menos que el anfitrión, Brasil, en Fortaleza. Fue un partido intenso, con gran presión del ambiente. Brasil se adelantó con goles de Thiago Silva y David Luiz. Colombia reaccionó con un penal convertido por James Rodríguez, pero no alcanzó: el marcador final fue 2-1. Aunque la eliminación dolió, el país reconoció la entrega de sus jugadores y celebró haber llegado tan lejos como nunca antes.

Un legado imborrable

Brasil 2014 fue mucho más que un Mundial para Colombia: fue el torneo que confirmó a James Rodríguez como una estrella mundial, premiado como máximo goleador del torneo con 6 tantos. También fue el campeonato que mostró el liderazgo de Mario Yepes, la velocidad de Cuadrado, el temple de Ospina y la solidez de una plantilla que unió al país.

A esa cita viajaron nombres que hoy son parte de la memoria colectiva: David Ospina, Faryd Mondragón, Camilo Vargas, Mario Yepes, Cristian Zapata, Carlos Valdés, Santiago Arias, Pablo Armero, Juan Camilo Zúñiga, Carlos Sánchez, Abel Aguilar, Fredy Guarín, Juan Guillermo Cuadrado, James Rodríguez, Alexander Mejía, Aldo Leao Ramírez, Adrián Ramos, Jackson Martínez, Teófilo Gutiérrez, Víctor Ibarbo y Carlos Bacca.

Aunque la selección no alcanzó la soñada semifinal, ese grupo dejó un legado imborrable: nos enseñó que Colombia podía competir de tú a tú con las potencias del mundo, y que el amarillo en las tribunas se podía sentir como un solo corazón latiendo en millones de colombianos.

Favoritos Mundial 2026


🏆 Más del Mundial 2026:

🎯 Las cuotas mencionadas fueron verificadas en el momento de publicación de este contenido y están sujetas a cambios. Consulta las odds actualizadas del Mundial 2026 en la sección de apuestas deportivas de Bwin.

📲 Descarga el app de Bwin desde la Play Store o desde la App Store y apuesta en cualquier lugar, con los mejores mercados del mundo.